Estudio demuestra: drones RTK efectivos para documentar ruinas inaccesibles

Estudio demuestra: drones RTK efectivos para documentar ruinas inaccesibles

La documentación de ruinas puede ser una tarea desafiante debido a su deterioro y a menudo a sus ubicaciones remotas. Un grupo de científicos afiliados a la UNESCO ha investigado cómo los drones, combinados con tecnologías de Sistema de Navegación en Tiempo Real (RTK), pueden contribuir a la precisa documentación de ruinas inaccesibles. Han puesto a prueba su metodología en una ruina de un castillo en Italia.

Las ruinas son restos de estructuras hechas por el hombre que muestran signos de deterioro, como paredes inestables y techos parcialmente derrumbados. Se pueden encontrar en todo el mundo. Sin embargo, documentar digitalmente estas estructuras complejas es desafiante y a menudo peligroso.

Para capturar adecuadamente las ruinas digitalmente, un equipo de investigadores afiliados al Laboratorio de Investigación de la UNESCO ha explorado el uso potencial de drones para crear imágenes detalladas de alta resolución de áreas difíciles de alcanzar y peligrosas. Para aumentar la precisión, optaron por drones equipados con la tecnología RTK.

Los investigadores seleccionaron el castillo de Terracorpo en Italia, cerca de Nápoles, como sitio de prueba. El castillo medieval se encuentra en estado de deterioro, lo que lo hace inaccesible para el público. Para determinar la mejor manera de cartografiar digitalmente el castillo, los investigadores llevaron a cabo dos escenarios.

En el primer escenario, se utilizó un dron DJI Matrice 300 RTK, junto con una estación base D-RTK2, para estudiar el castillo. Se emplearon y compararon métodos de georreferenciación directa e indirecta. La georreferenciación directa utilizó la tecnología RTK, lo que resultó en una precisión a nivel de centímetros. La georreferenciación indirecta, que se basaba en puntos de control terrestre (GCPs), también arrojó resultados confiables, aunque con algunas variaciones en la precisión.

El segundo escenario se centró en la integración de datos obtenidos de drones con diferentes resoluciones. Se combinaron los datos de un dron DJI Mavic 3 Cine con los del Matrice 300 RTK. Los resultados demostraron que los GCPs obtenidos de la encuesta fotogramétrica georreferenciada directamente podían utilizarse con éxito para georreferenciar e integrar otros datos de drones. Esta integración proporcionó una extensa cobertura de las estructuras en ruinas, aunque persisten desafíos en el levantamiento de espacios subterráneos o cerrados.

Los hallazgos del Escenario 1 confirman que la combinación de drones y tecnología RTK puede lograr una precisión a nivel de centímetros, con una variación de aproximadamente tres veces el valor de GSD para la georreferenciación indirecta y siete veces el valor de GSD para la georreferenciación directa. El Escenario 2 mostró que la integración de diferentes conjuntos de datos es posible, lo que resulta en una documentación más detallada de las ruinas.

Las principales ventajas de utilizar drones en conjunto con la tecnología RTK son la mayor precisión y la capacidad de documentar áreas difíciles de alcanzar y potencialmente peligrosas sin intervención humana. Sin embargo, la documentación de espacios subterráneos o cerrados sigue siendo un desafío que la investigación futura deberá abordar.

Según los investigadores, este estudio demuestra que los drones, combinados con la tecnología RTK, pueden utilizarse efectivamente para documentar ruinas inaccesibles. Aunque aún existen desafíos en el levantamiento de ciertas áreas, este enfoque proporciona un método seguro y preciso para capturar estructuras históricas.

La investigación futura se centrará en la integración de otras tecnologías, como el LiDAR, para mejorar aún más la documentación y garantizar una cobertura completa de las áreas a estudiar. Los hallazgos de este estudio hacen una valiosa contribución a la metodología para documentar digitalmente el patrimonio cultural, priorizando la seguridad y la precisión.

Fuente

Apasionado de la tecnología, sobretodo smartphones y ordenadores, usuario de Linux y encargado de Gizchina.es. He arrancado Masquedron.es con la idea de transmitir toda la información de este mundo, sobretodo desde las marcas chinas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lost Password