Delaware, a través de su Departamento de Seguros, ha lanzado una nueva directriz regulatoria que afecta a la aplicación de imágenes aéreas capturadas por drones en la evaluación de propiedades aseguradas. Esta iniciativa, detallada en el Boletín No. 150, pretende mejorar la protección al consumidor para los propietarios de viviendas en todo el estado, al tiempo que permite a las aseguradoras aprovechar la tecnología de drones de manera efectiva. El Comisionado de Seguros, Trinidad Navarro, subrayó que la normativa busca evitar que las compañías se basen únicamente en los vídeos de drones para tomar decisiones sobre pólizas.
La introducción de los drones ha transformado notablemente los procesos de evaluación de propiedades, especialmente en la evaluación del estado de los techos. Las aseguradoras han comenzado a optar por esta alternativa de coste reducido en lugar de las inspecciones tradicionales, utilizando imágenes aéreas de alta calidad para acelerar el procesamiento de reclamaciones y la subscripción. A medida que la tecnología avanza y se vuelve más accesible, se espera que el uso de drones en este ámbito continúe en aumento.
Cambios clave para propietarios en Delaware
Las nuevas pautas ofrecen protecciones esenciales para los propietarios en Delaware. A partir de ahora, las aseguradoras deberán proporcionar razones detalladas para las cancelaciones o no renovaciones de pólizas basadas en las imágenes de drones, abandonando las justificaciones vagas que no informan adecuadamente a los propietarios sobre los problemas subyacentes. Además, los propietarios recibirán al menos 30 días de aviso antes de que se produzca la no renovación de su póliza, lo que les permitirá abordar cualquier problema identificado o buscar una cobertura alternativa.
Asimismo, los propietarios ahora tienen el derecho explícito de acceder a cualquier imagen de dron utilizada en decisiones relacionadas con pólizas, lo que fomenta una mayor transparencia en el sector. Este aspecto es crucial, ya que si los propietarios cuestionan los hallazgos derivados de la evaluación por drone, las aseguradoras están obligadas a realizar inspecciones en persona para verificar las preocupaciones planteadas.
Otro punto que aborda esta regulación es la práctica común en la industria de cancelar pólizas basadas solamente en problemas estéticos detectados por drones. Las aseguradoras deberán proporcionar pruebas sustanciales de daños significativos o deterioro para justificar la terminación de pólizas. Este requerimiento representa un cambio importante en los estándares aplicados a las evaluaciones basadas en drones, asegurando que las decisiones se fundamenten en pruebas adecuadas y no en factores estéticos.
Estos cambios regulatorios traen beneficios fundamentales para los propietarios de viviendas en Delaware, promoviendo la transparencia en las operaciones de seguros y ofreciendo mecanismos tangibles para impugnar evaluaciones erróneas realizadas a través de la tecnología de drones. Al equilibrar los avances tecnológicos con los derechos de los consumidores, el Departamento de Seguros de Delaware está marcando un precedente que podría servir de modelo para otros estados, conforme el uso de drones en el sector asegurador sigue en expansión.
Descubre más desde Mas que Drones
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.