DJI ha lanzado su primera cámara panorámica, la DJI Osmo 360, con un precio base que parte desde los 2.999 yuanes, aproximadamente 390 euros. Este lanzamiento ha generado bastante expectación, sobre todo entre los aficionados a la grabación en alta resolución y formatos 360º. Sin embargo, apenas unas semanas después de su llegada al mercado, comenzaron a aparecer reportes en redes sociales señalando problemas con la cámara, concretamente relacionados con el empañamiento del objetivo tras grabar durante un rato en entornos concretos. Este tipo de incidencias pone sobre la mesa los retos que implica mantener un rendimiento óptimo en cámaras compactas y de alta tecnología como la DJI Osmo 360.
Según explica un usuario en una red social bastante popular en Asia, tras registrar entre 14 y 15 minutos de vídeo en 8K a 50 fps con la cámara fijada en el parabrisas delantero de un coche, la lente comenzó a empañarse claramente. Esto ocurre en situaciones donde el equipo está expuesto a cambios bruscos de temperatura y humedad, condiciones que pueden resultar especialmente complicadas para la gestión interna de la humedad dentro del dispositivo.
DJI Osmo 360 y el problema del empañamiento
El soporte técnico oficial de DJI ha respondido aclarando que la Osmo 360 pasa estrictas pruebas antiempañamiento durante su fabricación, pero que en ambientes con alta humedad y lluvias continuas, situaciones comunes en grabaciones exteriores, abrir el compartimento de la batería para sustituirla puede aumentar la humedad interna. Al funcionar a altas especificaciones y generar calor, al entrar en contacto con el aire frío, se crea condensación en la lente que provoca ese molesto vaho visible que afecta la calidad del vídeo.
Para minimizar este efecto y normalizar la cámara, DJI recomienda realizar una grabación en 8K a 50 fps durante 15-20 minutos con el compartimento de la batería abierto, de modo que el calor generado ayude a evaporar la humedad interna. Tras este calentamiento, al cerrar el compartimento, el empañamiento debería desaparecer en condiciones normales de uso. Otro dato importante es que la propia lente de la DJI Osmo 360 incorpora elementos diseñados para prevenir este fenómeno y proteger el funcionamiento en ambientes húmedos.
Reacción y contexto tras el lanzamiento
En medio de este debate, Liu Jingkang, CEO de FeiyuTech, se pronunció en una popular red social para seguidores de tecnología, asegurando que aunque el empañamiento sí se ha detectado en algunos casos, no parece ser un problema generalizado y, por tanto, recomendó a los usuarios no tener miedo a adquirir la DJI Osmo 360. Esta declaración aporta cierto alivio ante un problema que afecta a cámaras de alto rendimiento, especialmente cuando se enfrentan a condiciones ambientales cambiantes y grabaciones prolongadas a muy altas tasas de bits.
Este intercambio de opiniones y soluciones pone en evidencia lo complejo que resulta para los fabricantes equilibrar la portabilidad, la calidad extrema de imagen y la durabilidad en condiciones reales de uso, sobre todo cuando hablamos de dispositivos tan innovadores como la DJI Osmo 360. La gestión de la humedad interna durante largas sesiones a 8K sigue siendo un reto técnico clave, que habrá que monitorizar en próximas actualizaciones del producto.
Descubre más desde Mas que Drones
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.