DJI ha presentado el Mic 3, un sistema de micrófono inalámbrico ultraligero que supone un avance significativo en la tecnología de captura de audio compacta. Con un peso de solo 16 gramos, notablemente más ligero que los 28 gramos del Mic 2, esta tercera generación introduce mejoras destinadas a optimizar la calidad sonora, la versatilidad y la facilidad de uso. El DJI Mic 3 busca consolidarse como una herramienta profesional para creadores que necesitan un equipo ligero sin renunciar a prestaciones avanzadas.
Una de las novedades más destacadas del DJI Mic 3 es el control de ganancia adaptativo, que ofrece dos modos pensados para distintas situaciones. El modo automático previene picos de volumen repentinos, evitando la saturación en grabaciones en exteriores, especialmente en entornos ruidosos como los vuelos con drones. Por su parte, el modo dinámico garantiza una salida estable en ambientes más silenciosos, típicos de estudios. Además, el micrófono dispone de cancelación de ruido en dos niveles y cinco colores para los protectores antiviento, facilitando la reducción de interferencias ambientales.
Características técnicas y calidad de sonido del DJI Mic 3
El DJI Mic 3 ofrece tres presets de tono de voz —Regular, Rich y Bright— para adaptar el perfil sonoro según el estilo de locución. Soporta transmisión de audio sin pérdida, enviando señal sin compresión a 48 kHz/24 bits, lo que conserva con precisión matices desde susurros hasta gritos. Internamente, permite grabación dual en formato de 32 bits float, ampliando el rango dinámico y previniendo la distorsión en pasajes sonoros intensos. Esta tecnología está orientada a profesionales que exigen máxima fidelidad y detalle en sus producciones.
El sistema admite la conexión simultánea de hasta cuatro micrófonos y ocho receptores, ampliando la flexibilidad para configuraciones multipista. Además, el modo cuádruple es compatible con cámaras y software Sony, permitiendo la salida independiente de cuatro canales de audio al mismo equipo. Para la transmisión inalámbrica, el DJI Mic 3 recurre al salto automático de frecuencia entre las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, ofreciendo un alcance máximo de 400 metros y una mejor resistencia a interferencias habituales en entornos urbanos o con mucho tráfico radioeléctrico.
El sistema de montaje es polivalente, combinando un clip giratorio con una fijación magnética que facilita colocarlo en diversos tipos de prendas o superficies. La autonomía es otro punto fuerte: los transmisores alcanzan unas 8 horas por carga, mientras los receptores pueden durar hasta 10. La caja de carga, con capacidad para dos transmisores y un receptor, extiende el tiempo total de uso hasta 28 horas, incluye carga rápida (5 minutos ofrecen 2 horas de uso) y tarda 50 minutos en una recarga completa. Además, incorpora funciones de ahorro energético como el apagado y sueño automáticos.
La conectividad del DJI Mic 3 es versátil. Funciona de forma nativa con el sistema OsmoAudio de DJI sin necesidad de receptor, pero también ofrece conexiones por jack TRS de 3,5 mm, monitorización TRRS y USB Type-C. Para móviles, el dispositivo soporta enlace Bluetooth y conexión USB-C mediante adaptador incluido. Este abanico de opciones asegura compatibilidad con cámaras, ordenadores y smartphones, adaptándose a diversos flujos de trabajo.
El DJI Mic 3 se vende actualmente en un kit que incluye la caja de carga, dos transmisores y un receptor por 359 dólares (unos 309 euros). También está disponible un paquete básico con un transmisor y un receptor por 232 dólares (alrededor de 199 euros). De momento no está a la venta en Estados Unidos, aunque sí puede adquirirse en otros mercados a través de la tienda oficial de DJI y distribuidores autorizados. Esta propuesta representa una actualización sólida para quienes buscan calidad profesional en un formato ligero y compacto.
Descubre más desde Mas que Drones
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.