X
    Categorías: Noticias

WingtraRAY revoluciona las operaciones eliminando retrasos por permisos y retrabajos

Wingtra, el fabricante suizo, ha lanzado su nuevo dron WingtraRAY, diseñado para hacer la vida más fácil a los topógrafos. Este dron responde a problemas habituales en su día a día, como las demoras, las limitaciones regulatorias y la complejidad operativa. El WingtraRAY destaca por facilitar la adquisición de datos y cumplir con las normativas, algo fundamental sobre todo en entornos urbanos o poblados donde volar sobre personas suele requerir aprobaciones tediosas y prolongadas. La apuesta de Wingtra es clara: optimizar el tiempo y asegurar que los vuelos sean legales y ágiles.

WingtraRAY y la seguridad ante todo

Una de las características más llamativas del WingtraRAY es su sistema integrado de paracaídas, que cumple con la categoría 3 de Operaciones Sobre Personas (OOP) en Estados Unidos. Esto implica que puede volar legalmente sobre cerca del 98 % del territorio estadounidense sin necesidad de pedir autorizaciones especiales a la FAA. En Europa ocurre algo parecido, ya que este dron está preaprobado para la certificación C6 y cumple con la categoría STS-02 de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). Estas homologaciones aceleran las autorizaciones y permiten operar sin engorrosos trámites legales en zonas sensibles o muy pobladas.

Más allá de la seguridad, WingtraRAY destaca por su eficiencia operativa. La marca presume de que los topógrafos pueden preparar el sitio de vuelo en apenas el tiempo que se tarda en terminar un café y cubrir hasta 250 acres en unos 10 minutos, con datos listos para procesar antes de mediodía. Los resultados se sincronizan automáticamente con la plataforma WingtraCLOUD, que organiza la información en el sistema de coordenadas elegido, eliminando la molestia de convertir archivos o cambiar entre programas. Esto acelera mucho el flujo de trabajo y reduce errores.

Sensorización avanzada y versatilidad en campo

El dron incorpora tecnología para evitar obstáculos, una batería secundaria y una guía completa del sistema, pensada para que operadores con distintos niveles de experiencia puedan volar con confianza. Puede equipar hasta seis sensores de alta calidad, incluyendo dos cargas útiles recién desarrolladas y fácilmente intercambiables. Esto ofrece mucha flexibilidad para diferentes aplicaciones: desde modelados digitales del terreno con LIDAR en áreas vegetadas, pasando por la detección de grietas en pistas aeroportuarias, hasta mapeos precisos para planificación urbana.

Uno de sus sensores estrella, llamado INSPECT, permite al WingtraRAY cubrir 100 acres con una resolución aproximada de 2,5 milímetros desde 60 metros de altura. Esto es especialmente útil para lugares expandidos pero manejables en una sola salida, como aeropuertos. En comparación, los drones multirrotor necesitan numerosos vuelos a menor altura para conseguir el mismo nivel de detalle. Además, WingtraRAY cuenta con certificaciones Blue UAS y AUVSI Green, que facilitan su despliegue rápido en infraestructuras gubernamentales sensibles y proyectos relacionados con la aviación en Estados Unidos.

Por último, desde la perspectiva económica, Wingtra recalca que esta máquina reduce horas de vuelo y visitas repetidas al terreno, además de ofrecer un flujo de trabajo guiado y preciso que minimiza errores costosos. Su software es sencillo e intuitivo, y la integración con los sensores garantiza resultados consistentes y de alta calidad, independientemente de la experiencia del piloto.

Maximilian Boosfeld, CEO de Wingtra, destaca que el WingtraRAY se ha creado pensando en las necesidades reales del usuario y en lograr un retorno rápido de la inversión. Su propuesta combina seguridad operativa, facilidad de uso y análisis exhaustivos en una solución rentable. Actualmente, está a la venta en mercados seleccionados y se espera que su lanzamiento global se produzca a partir de octubre de 2025. Un soplo de aire fresco para la topografía aérea.

Fuente

Eduardo Ruiz: Apasionado de la tecnología, sobretodo smartphones y ordenadores, usuario de Linux y encargado de Gizchina.es. He arrancado Masquedron.es con la idea de transmitir toda la información de este mundo, sobretodo desde las marcas chinas.
Artículos relacionados