Insta360 ha confirmado oficialmente el desarrollo de su primer dron, siguiendo la estela de varias filtraciones que ya habían adelantado algunos detalles sobre el dispositivo antes de su presentación oficial. Lo más llamativo es que este nuevo aparato se lanzará bajo una marca independiente llamada Antigravity, en lugar de figurar como una extensión directa de la gama Insta360. Parece claro que esta estrategia busca una diferenciación en el mercado de drones, poniendo a Antigravity como un actor que quiere marcar territorio por sí mismo.
Antigravity y la apuesta por la imagen aérea 8K 360 grados
El dron de Antigravity contará con un sistema de cámara capaz de grabar en 8K con visión de 360 grados, lo que pone el listón alto en cuanto a inmersión en vídeo aéreo. Este aspecto invita a comparaciones con la Insta360 X5, una cámara de acción que en Amazon se vende por unos 549,99 dólares (unos 510 euros). La resolución y el amplio campo de visión sugieren que la prioridad aquí es ofrecer un contenido visual realmente envolvente desde el aire. Por ahora, eso sí, no se han dado datos específicos sobre otras características técnicas ni sobre su precio final, algo que deja mucho misterio para el lanzamiento.
👉Here's a detailed video of an early prototype of the @insta360 Antigravity. Interesting arrangement of cameras and front sensors. 😏#insta360 pic.twitter.com/OcvCYo7avF
— Igor Bogdanov (@Quadro_News) July 28, 2025
Un vídeo filtrado, filtración que llegó de la mano del insider Igor Bogdanov, nos muestra un prototipo que no integra el tradicional sistema de estabilización con gimbal que caracteriza a modelos rivales como el DJI Mini 4 Pro o el Mini 5 Pro que está por venir. En lugar de eso, Antigravity apuesta por sensores y tecnología de posicionamiento para mantener la calidad de imagen durante el vuelo. Resulta curioso que los sensores frontales parezcan similares, aunque rotados 90 grados respecto a los sistemas de evitación de obstáculos que DJI utiliza en sus modelos ultraligeros de menos de 249 gramos, lo cual podría implicar nuevas estrategias para detectar el entorno o funciones de asistencia en vuelo.
La construcción física del dron sigue las pautas habituales en la industria: la batería se aloja en la parte trasera para facilitar su extracción, y las hélices quedan a la vista, algo que podría estar motivado por una intención clara de ahorrar peso o permitir una mayor modularidad. Aunque visualmente y en funcionalidad el diseño se alinea con las tendencias que dominan el mercado, al menos por ahora Antigravity no muestra grandes innovaciones en este apartado.
👉Through the will of the cyber goddess I came across an interesting prototype drone that looks like the Insta360 Antigravity 😏#insta360 pic.twitter.com/NhaqcSujVY
— Igor Bogdanov (@Quadro_News) July 28, 2025
Tanto Insta360 como Antigravity mantienen un silencio prudente respecto a detalles técnicos y fechas de lanzamiento, dejando a usuarios y aficionados esperando una confirmación oficial para conocer más. Dada la experiencia de Insta360 en el terreno del vídeo 360 grados, este dron de Antigravity podría ser un movimiento importante para ampliar el ecosistema de productos de la marca, especialmente si logra plasmar con éxito la captura en 8K y las funcionalidad de imagen envolvente en un dron competitivo y bien planteado.
Descubre más desde Mas que Drones
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.