DJI ha revelado su último informe sobre la industria, centrado en el uso de sus drones en el sector agrícola, y los resultados son significativos. Para finales de 2024, se espera que casi 400,000 drones agrícolas de DJI estén operativos en todo el mundo, lo que representa un asombroso aumento del 90% en comparación con el estudio inicial de la compañía en 2020. Esta tendencia muestra la importancia crucial de los agricultores en la integración de tecnologías avanzadas, sobre todo en el ámbito agrícola, donde la utilización de drones está experimentando un crecimiento acelerado y paralelo a las aplicaciones en los sectores militar y comercial.
Drones de DJI y su impacto en la agricultura
El estudio de 2024 resalta estadísticas relevantes proporcionadas por DJI: alrededor de 400,000 operadores capacitados emplean estos drones, que gestionan unas 300 variedades de cultivos en 100 países. Destaca que la implementación de esta tecnología ha logrado una conservación notable de recursos, ahorrando aproximadamente 222 millones de toneladas de agua y contribuyendo a una reducción de emisiones de carbono estimada en 30.87 toneladas. Esto pone de manifiesto el impacto positivo que los drones de DJI están teniendo en la sostenibilidad y la eficiencia agrícola.
Para quienes están apasionados por la tecnología agrícola, el white paper de DJI ofrece una visión detallada sobre cómo están evolucionando las aplicaciones de drones en diversas regiones. La división agrícola de la empresa ha crecido de forma notable, alcanzando una flota de drones que compite con la de su segmento de consumo. La gama diversa de drones pulverizadores disponibles, diseñados para la fertilización y dispersión de semillas efectivas, muestra avances significativos respecto a los métodos tradicionales. Además, el dron de cámara multiespectral Mavic 3M mejora el seguimiento de la salud de los cultivos.
Históricamente, los drones de DJI se han utilizado principalmente para la aplicación de pesticidas y la distribución de fertilizantes. Sin embargo, el informe de 2024 señala aplicaciones emergentes en la siembra de semillas, especialmente en el cultivo de arroz. Este método promete reducir el daño a los cultivos y mejorar la eficiencia de la siembra. Más allá de los drones, los agricultores están adoptando de forma creciente el mapeo satelital y tecnologías sofisticadas que aprovechan la imagen multiespectral, optimizando así la gestión de campos y la asignación de recursos. A medida que el panorama agrícola se adapta, queda claro que la tecnología de drones se está convirtiendo en una herramienta esencial para lograr una mayor productividad mientras se minimiza el impacto ambiental.
Descubre más desde Mas que Drones
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.