Wingcopter, el destacado fabricante alemán de drones, avanza en sus capacidades con una notable expansión hacia la topografía LiDAR de largo alcance. Su modelo insignia, el Wingcopter 198, se está equipando con tecnologías de escaneo y captura de imágenes de última generación, con el objetivo de mejorar la eficiencia y precisión en la elaboración de mapas e inspecciones de infraestructuras.
Este dron mejorado puede operar en distancias impresionantes, cubriendo hasta 60 kilómetros en un solo vuelo y soportando una carga útil de sensores de hasta 4,5 kilogramos. La tecnología de imagen permite la recolección de datos LiDAR de alta densidad, alcanzando 570 puntos por metro cuadrado, con niveles de precisión de hasta milímetros. Estas características son especialmente ventajosas para sectores que requieren inspecciones meticulosas, como las utilidades eléctricas y de gas, las redes de transporte y áreas forestales remotas.
Capacidades Innovadoras del Wingcopter 198
El Wingcopter 198 incorpora capacidades BVLOS (más allá de la línea visual), lo que le permite supervisar más de 10.3 kilómetros cuadrados en unos breves 42 minutos. Este nivel de eficiencia representa una mejora sustancial frente a los métodos tradicionales de topografía, ofreciendo una combinación de velocidad, eficacia y rentabilidad. Tras un exhaustivo desarrollo y más de 1,000 horas de vuelo, el Wingcopter 198 se encuentra en proceso de certificación tipo por la FAA en Estados Unidos, posicionándose como una opción fiable en la categoría de eVTOL de largo alcance.
El interés internacional por esta innovadora tecnología de topografía está en aumento. En Brasil, Synerjet, socio local de Wingcopter, planea desplegar varias unidades del Wingcopter 198 para mapeo de infraestructuras y medio ambiente. Augustinho Simoes, Director de Operaciones y Desarrollo de Drones en Synerjet, subrayó el enfoque de la asociación en personalizar aplicaciones para satisfacer diversas necesidades de la industria, como inspecciones de activos y monitoreo de vegetación.
La primera implementación contará con un sensor LiDAR sofisticado que dispone de un amplio campo de visión de 100 grados y una tasa de repetición de pulso excepcional de hasta 2.4 MHz. El diseño del sensor permite un método de escaneo innovador, facilitando la recolección de datos desde múltiples ángulos—vertical, frontal y trasero. Esta estrategia mejora la integridad en la captura de datos, especialmente en entornos complejos como áreas urbanas, sistemas de cañones y paisajes agrícolas, ampliando así la aplicabilidad de la tecnología de drones en la topografía.