Un reciente incidente en el M&T Bank Stadium de Baltimore, durante el partido de playoff de la NFL el 11 de enero de 2025, ha derivado en un grave caso legal para un residente de Maryland. Alexis Perez Suarez, de 43 años, enfrenta cargos de delito federal tras presuntamente pilotar un dron sobre el estadio repleto de espectadores, lo que provocó la suspensión temporal del partido debido a preocupaciones de seguridad.
La controversia surge de las acusaciones que indican que Suarez voló su dron DJI a aproximadamente 400 pies de altura sobre el estadio, capturando varias imágenes antes de ser detectado por la seguridad de la NFL y las fuerzas del orden. La rápida respuesta del FBI, la Policía Estatal de Maryland y la Oficina del Inspector General del Departamento de Transporte subraya la gravedad de las incursiones de drones en el espacio aéreo restringido, especialmente durante eventos deportivos de gran envergadura.
Las estrictas restricciones de vuelo en Baltimore
La Administración Federal de Aviación (FAA) impone estrictas restricciones de vuelo temporal (TFR) durante los partidos más relevantes para mitigar los riesgos asociados con operaciones no autorizadas de aeronaves. Tras rastrear el dron hasta su lugar de aterrizaje, se descubrió que Suarez ya había abandonado la zona. Sin embargo, las autoridades lo localizaron poco después y le interrogaron sobre sus acciones. Este aseguró que había adquirido el dron tanto para fines recreativos como profesionales, pero se encontraron varias violaciones legales graves: su dron estaba sin registrar, no poseía un certificado de Piloto Remoto y había infringido consciente e intencionadamente las TFR establecidas para el evento.
Suarez ahora enfrenta múltiples cargos federales, incluyendo operar un dron no registrado e infringir el espacio aéreo de defensa nacional. Una condena podría llevarle a una pena máxima de tres años de prisión federal, lo que ilustra la seriedad de tales delitos. Erek L. Barron, Fiscal de EE. UU., subrayó el compromiso de hacer cumplir las TFR, advirtiendo que los infractores enfrentarán consecuencias significativas, incluyendo la posibilidad de penas de cárcel.
Este caso se presenta como un recordatorio crucial para los operadores de drones sobre las estrictas regulaciones que rigen el vuelo de drones en áreas restringidas. La política de No Drone Zone de la FAA es clara: cualquier mal uso de drones en estas zonas podría resultar en arrestos o multas. Dadas las potenciales peligros que representan los drones—que van desde amenazas a la seguridad hasta riesgos para la seguridad durante eventos concurridos—es esencial comprender y adherirse a las leyes que regulan el uso de drones. William J. DelBagno, agente especial a cargo de la Oficina del FBI en Baltimore, afirmó que los operadores deben familiarizarse con los requisitos operacionales asociados al vuelo de drones para evitar consecuencias legales.
Descubre más desde Mas que Drones
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.